Lo que puedes sentir

Lita Cabellut, cuando la dislexia es un problema de los otros.

mayo 9, 2019

Lita Cabellut es como una artista del Renacimiento, ahora se dice multidisciplinar. Sobre todo, es una PINTORA con mayúsculas, con 25 mil visitantes a su última exposición en Zaragoza y con un aplauso de 25 minutos tras el estreno de la ópera «Karl V» una obra de Ernst Krenek y es una de las artistas contemporáneas más cotizadas del mundo.

Cuenta, Lita Cabellut, que siendo una niña contemplando a Goya en el Museo del Prado, se asustó porque le entendió, porque sabía de lo que estaba hablando, porque había vivido su delirio en la calle». Es sólo una coincidencia, mi hijo con ocho años se quedó absorto ante «Los Fusilamientos del Dos de Mayo», había algo que le fascinaba, no sé explicar el qué, pero como Lita Cabellut es disléxico.

Leí en el libro de Luz Relló «Superar la dislexia«, estas palabras de Lita: «Hasta el momento en que la sociedad no empezó a remarcar mi dislexia como un handicap, no tuve ningún problema, todo lo contrario, la dislexia me permite usar el cerebro de una manera muy flexible y acceder a entradas donde normalmente no se percibe que hay puertas. Es la sociedad la que no acepta otra manera de pensar, de percibir».
Cuando contemple sus obras y después cuando la escuché fue cuando estas palabras cobraron todo el sentido, para ella la dislexia no es ni ha sido un problema, es de los demás que no lo entienden y le dan demasiada importancia. Y me gustó.

Su pasión por la pintura surgió contemplando a los grandes pintores durante una visita al Museo del Prado, delante del cuadro de «Las Tres Gracias» de Rubens, absorta y señalando el cuadro le dijo a su madre que ella quería pintar eso. Su madre, aprovecho este deseo de su hija y potenciándolo, lo convirtió en una oportunidad para su aprendizaje: a aprender, a leer, a estudiara e incluso para formarla éticamente. Sólo si estudiaba, si leía, si escuchaba los sábados al jesuita que le hablaba del bien y el mal, de las injusticias… Lita podía acudir a recibir sus clases de pintura. Cómo ella misma comentaba se formó como persona gracias a la técnica del «chantaje» utilizada por su madre, y como ésta le funcionó tan bien, es la misma que ha seguido con sus hijos. También se puede llamar «pactar», alcanzar acuerdos en los que las dos partes cumplen lo prometido.

Esas palabras me llevan a las de Ronald D. Davis en «El Don de la Dislexia» : Cuando los padres o el sistema educativo no suprimen, anulan o destruyen las ocho habilidades que él considera que comparten todos los disléxicos:
1-Pueden crear o alterar sus percepciones cerebrales.
2.-Son altamente conscientes de su entorno.
3.- Son más curiosos que el promedio de la gente.
4.-Piensan más con imágenes que con palabras.
5.-Son altamente intuitivos y perspicaces.
6.-Piensan y perciben multidimensionalmente.
7.-Pueden experimentar el pensamiento como realidad.
8.-Tienen una gran imaginación, es cuando puede emerger el genuino «don de la dislexia».

Es decir, tienen éxito o destacan no a pesar de su dislexia sino, «de verdad», gracias a ella. Es cuando se cumple el slogan de Richard Branson: «I’M RICHARD BRANSON, I’M MADE BY DISLEXIA» (Yo soy Richard Branson, yo soy hecho por la dislexia, gracias a la dislexia.)

Para Lita Cabellut «su dislexia fue la base para entender el sentido del espacio, ser creativa en situaciones en las que se espera de ella un orden que no puede realizar, y crear otros órdenes con el mismo fin. Afirma que, a los disléxicos se les tendría que ver como a los atletas de la improvisación de esta sociedad».

Hay que ver y contemplar la obra de Lita Cabellut para maravillarte de su grandeza como artista y hay que escuchar a Lita Cabellut para embelesarte con sus palabras, con su manera de ver y vivir la vida, como artista y como madre.

Aquí te dejo su entrevista con María Talavera. Espero te guste tanto como a mí.

¿Y tu obra la vives cómo la maternidad?

Sí bueno, más bien dar vida es como estar en vida. Es curioso porque yo nunca tengo la sensación de que creo, sino que siempre tengo la sensación de que soy una creación a través del trabajo, de algo mucho más grande que yo. La belleza y el arte es algo tan potente, tan irremediable, tan grande, tan estricto, tan bello, tan crudo y tan severo a la vez, que te haces como un servidor de la vida. Le quito importancia a lo que yo soy. Yo no me considero importante, el arte es mucho más importante.

Me hace feliz comprobar que ni la sociedad ni los suyos ni el sistema educativo suprimieron esa diferente manera de pensar, de percibir, al contrario, quiero creer que gracias a su dislexia emergió su genialidad.

Y es nuestra obligación, como padres, respetar esa diferente manera de pensar, de percibir que tienen nuestros hijos gracias a la dislexia.

Lita Cabellut, es pura inspiración de que la dislexia abre puertas donde los demás sólo ven muros, te permite ver oportunidades donde la sociedad sólo ve dificultad, y lo es tanto para los disléxicos como para las madres y padres de disléxicos.

Aún estás a tiempo de visitar la exposición de sus últimas pinturas que ella ha titulado «La victoria del silencio», por que es en la plenitud del silencio cuando surge la creación, en el Museo Goya de Zaragoza hasta el 2 de junio.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply