Ronald D. Davis, disléxico, en «El Don de la dislexia» nos cuenta que está bastante aceptado que los seres humanos generamos los pensamientos de dos formas diferentes: La conceptualización verbal y la no verbal. Todos pensamos de los dos modos, pero tendemos a especializarnos en uno de ellos.
La conceptualización verbal significa pensar con los sonidos de las palabras. Aquí el pensamiento es lineal y sigue la estructura del lenguaje, quien lo utiliza compone oraciones mentales con una palabra tras otra, y el pensamiento se produce a la vez que el que habla.
La conceptualización no verbal quiere decir pensar con imágenes mentales de conceptos o ideas, es un pensamiento evolutivo: la imagen crece a medida que el proceso de pensamiento agrega más concepto. Es muchísimo más rápido que el pensamiento verbal, y de hecho, es difícil entender el proceso porque sucede tan rápido que uno no se percata de él cuando sucede. Por lo general es subliminal y está fuera del alcance de la conciencia.
Durante el periodo en que se forma la dificultad en el aprendizaje propio de la dislexia, entre los 3 y los 13 años, el disléxico potencial es básicamente un pensador no verbal, es decir, una persona que piensa en imágenes.
En el video os leo una parte del capítulo IV de “El Don “, titulado la DISLEXIA EN ACCIÓN que nos acerca a lo que puede experimentar un niño disléxico de 7 años leyendo una frase muy sencilla.
¿A qué no deja indiferente? A mí, este capítulo me impactó y me hizo soñar lo magnífico que sería para estos niños sí todos los profesores de primaria conociesen cómo generan el pensamiento. ¿Y a ti, te ha sorprendido?
3 Comments
El día en que cambiemos el plan de estudios para que realmente se trate de las formas de aprendizaje del individuo, habremos hecho algo por nuestros semejantes.
Muy interesante el blog. El montaje de vídeo muy bueno. El texto, excelente.
Un abrazo,
Rosa
Me alegra mucho te guste.Esa es la dirección que deseo para el sistema educativo… Las palabras no son mías,son de Ronald D.Davis en su libro » El Don de la Dislexia», modificado el estilo un poquito. Un abrazo.
https://youtu.be/vC4gL882zDs