Foto de Olga Sola @cerrandoplano
Hace un tiempo colaboro de manera permanente con este fantástico blog, conocí a Mercedes a través de las RRSS y se apuntó a nuestro curso de Alta Sensibilidad, a raíz de este curso empezamos nuestra colaboración con la idea de apoyar a los padres en la educación emocional con el cuento como herramienta. Mercedes, me ha pedido este mes un post sobre Navidad y que me inspirara en este post sobre la verdadera magia de la Navidad, leerlo es precioso y os lo recomiendo.
Reflexiona Mercedes (y copio literal): “Seguimos celebrando la Navidad con el ritual de sentarnos toda la familia alrededor de la mesa engalanada y rebosante de comida. Aquí Bettelheim va más allá, y asegura que celebrando de esta forma la Navidad, se cubren dos de las mayores necesidades del ser humano: la alimentación y la necesidad de protección frente al abandono. En esta sociedad de la abundancia los niños pasan poca hambre, quizá alguna vez notarán el aguijón del hambre, pero sí saben del abandono temporal cuando sus padres no están con ellos. Así la reunión del clan en un ambiente distendido y familiar les hace sentirse miembro de un grupo, más allá de sus padres, sintiendo su protección.
Y la magia de la Navidad reside en que ese sentimiento de seguridad lo conserve intacto cuando más lo necesite.”
Os propongo algunos cuentos diferentes para reflexionar sobre esta “magia de la navidad”, este sentimiento de comunidad y amor incondicional tan necesario para crecer sanos y felices porque ya lo decía Alfred Adler:
«el sentido último de todos nuestros actos es conseguir sentido de pertenencia e importancia, en otras palabras, sentirnos parte de y queridos.»
Cuentos para Celebrar la Magia de la Navidad
1. Lo mejor de Navidad. Chin Yuan Chen
Una familia de osos, muy unida pero con pocos recursos se quedan sin poder comprar nada para celebrar la Navidad y tienen que disfrutar de lo que ya tienen, o de reciclando o buscándolo fuera pero sin comprar. El día de Navidad, se encontrarán una gran sorpresa debajo del árbol, todos tendrán regalo: cosas que habían perdido y no deseaban perder. ¿Pero habrá sido Papá Noel? Unas pequeñas pisadas alrededor del árbol terminarán por delatar a alguien, Papa Noel, seguro, pero en pequeño.
2. Historias de Navidad. Astrid Lindgren
Los niños que protagonizan estos diez relatos esperan ilusionados la llegada de la Navidad, hacen preparativos en casa, cocinan galletas de jengibre, adornan los abetos, hacen muñecos de nieve, cantan villancicos y organizan fiestas. La autora sueca Astrid Lindgren (autora de Pipi Calzaslargas) escribió numerosos cuentos protagonizados por niños; de ellos están sacados la mayor parte de estas historias, escritas con espontaneidad, en las que se narran hechos cotidianos que se desarrollan tanto en el campo como en la ciudad. Pequeñas y divertidas aventuras que siempre terminan bien, donde el compañerismo está por encima de todo.
3. Azara , la olvidada reina maga. Rebeca de la Fuente.
Azara, la olvidada reina maga es un cuento que le da un giro a un acontecimiento bíblico dando voz a las mujeres, que en silencio, han contribuido a cambiar el mundo. Azara, pequeña y solidaria reina maga, habrá de emprender su viaje para ver nacer al niño que dicen será el que cambiará el rumbo de los tiempos. Por el camino aprenderá el valor de los pequeños gestos, que lejos de lo material, tienen gran impacto en las personas.
Actividades post Lectura
Esta vez os propongo actividades para hacer juntos, porque la “magia” es justamente sentirse «parte de», sentirse queridos y qué mejor que compartiendo tiempo, actividades, juegos… os proponemos pues actividades relacionadas con la navidad para COMPARTIR con los pequeños.
No Comments